
Vinos de Toro
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Marqués de Peñamonte Reserva 2003

martes, 1 de diciembre de 2009
Entre los mejores

Dos vinos de Castilla y León figuran en el ‘top 100’ que cada año publica la revista estadounidense 'Wine Spectator', la segunda publicación con más poder e influencia en Estados Unidos tras el 'Wine Advocate' de Robert Parker. Se trata del Termes 2005 de la denominación de origen Toro y del Emilio Moro 2006, de la Ribera del Duero.
Esta revista de gran formato y lujosa edición elabora su afamada lista, con ya más de 30 años de trayectoria y que se ha convertido en una de las más importantes e influyentes dentro de la industria del vino, partiendo de las catas que ha realizado durante los últimos doce meses. La inclusión en la misma no atiende sólo a criterios de calidad, sino que valora también el precio, la disponibilidad en el mercado americano y un ‘factor x’ que asocian al entusiasmo que provoca el vino.
La lista de 2009 se ha confeccionado tras evaluar nada menos que 17.000 vinos y está dominada por productores americanos e italianos, con un peso cada vez más notable de vinos del nuevo mundo. Habitualmente, los vinos españoles no tienen una presencia destacada en la misma, y en esta edición hay seis, aunque el Toro de Numanthia-Termes ocupa una posición privilegiada dentro del ‘top 10’, con el número dos, tras haber logrado una puntuación de 96 puntos sobre cien y valer en el mercado americano 27 dólares, el mismo precio que el primer clasificado, un vino elaborado en Paterson, Washington (Columbia Valley Reserve 2005 Cabernet Sauvignon), aunque éste cuenta con un punto menos.
El otro vino de Castilla y León presente en la lista es el Emilio Moro 2006, de las bodegas homónimas de Pesquera, que ocupa en puesto 99 con una puntuación de 91 puntos y un precio en el mercado americano de 27 dólares.
La representación de los vinos españoles se completa con otras cuatro referencias: Salanques 2006, un Priotat de Celler Mas Doix, en el puesto 53; Viña Zaco 2006, un Rioja de Bilbaínas en el 71; un Jumilla 2006 de Juan Gil en el 83; y un blanco clásico riojano, el Viña Tondonia reserva 1990 de R. López de Heredia, en el 90.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos Cinve 2009

sábado, 8 de agosto de 2009

Medallas de Plata han sido para ocho representantes de la D.O. Ribera del Duero, media docena de vinos de la D.O.Ca. Rioja, cinco de la D.O. Cava, los mismos que de la D.O. Rías Baixas. Con cuatro muestras reconocidas con esta medalla se encuentran las zonas de Rueda, Toro, Valdepeñas y Vinos de la Tierra de Castilla. Mientras que con dos vinos reconocidos se hallan las denominaciones de Alicante, Empordá-Costa Brava, La Mancha y Montsant. Además, otras regiones como Cariñena, La Palma, Manchuela, Montilla-Moriles, Navarra, Valdeorras, han conseguido hacerse también con este trofeo al igual que tres Vinos de la Tierra de tres zonas diferentes como Castilla y León, Granada Suroeste y Ribera de Andarax.
En Les Vinalies Internationales la misión confiada a cada miembro del tribunal, compuesto de 5 o 7 profesionales consiste en otorgar a cada muestra una nota acompañada por un comentario de cata. Tras catas individuales a ciegas, el presidente de mesa recoge los comentarios redactados en tiempo real y, en su caso, se instaura un debate para llegar a un consenso general. En definitiva, lo que pretende la Union des Œnologues de France es promover la quinta esencia de los ‘terroirs’ asegurándole a cada viticultor participante una fuerte visibilidad: cada laureado podrá disponer de insignias con el emblema del Concurso, verdadero argumento comercial para un “producto certificado y garantizado por un colegio de profesionales”.
Ahora cuando la globalización y la estandardización del vino tienden a reducir las expresiones de los “terroirs”, el objetivo de la Union des Œnologues de France, consiste en darles armas a los viticultores para permitir el reconocimiento de la calidad de su producción.El palmares y sus comentarios de cata son una verdad apreciada por todos los profesionales del sector puesto que:
“Obtener una medalla en las Vinalies Internacionales, es tener la aprobación y el reconocimiento de los compradores del mercado vitícola. De hecho, los catadores seleccionados para las Vinalies Internationales son personalidades de las instancias vitícolas internacionales quienes serán primeros vectores de su producción y de su calidad”.
“Obtener una medalla en las Vinalies Internacionales, también es un trampolín para su comercialización”.
miércoles, 6 de mayo de 2009
CONCURSO MUNDIAL DE BRUSELAS
Este certamen, que cuenta con el respaldo de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino, otorga 26 medallas de oro y 50 de plata a otros tantos vinos de Castilla y León, procedentes de la mayoría de las comarcas vitivinícolas de la Comunidad autónoma
El Concurso Mundial de Bruselas ha reconocido –en forma de medalla– la calidad de los vinos de Castilla y León, que se han vuelto a España con las maletas repletas de medallas, obtenidas en sus máximas categorías: nada menos que 76 vinos de la Comunidad han obtenido el reconocimiento de los catadores de este concurso, que han premiado la calidad de vinos de bodegas ya consagradas y reconocidas por los consumidores pero que también han destacado las excelencias de vinos con pocas cosechas en sus depósitos, lo que implicará un claro empujón comercial que ayudará a la apertura de nuevos mercados, nacionales e internacionales.
Lo mismo ha ocurrido con las Denominaciones de Origen: aunque Ribera del Duero ha acaparado la mayoría de las medallas obtenidas en todas las categorías, el jurado del Concours Mondial de Buxelles ha reconocido en la edición de 2006 el potencial y la calidad de vinos de otras comarcas como Toro, Rueda o Bierzo, además de Cigales y elaboradoras de vino de la tierra y de calidad.
Este concurso, que goza de un amplio reconocimiento internacional y que cuenta con el respaldo de la la Oficina Internacional de la Viña y el Vino, así como por la Unión Internacional de Enólogos, reunió a 200 catadores de todo el mundo, entre los que figuraba Viqui Benavides, de bodegas II Victorias de Rueda y Toro, además del director de Sobremesa, José Ramón Martínez Peiró, el responsable de Mi Vino, Bartolomé Sánchez o la periodista Isabel Mijares, y otros catadores hasta completar los 17 de origen español.
La denominación de origen Ribera del Duero ha sido la DO española que más galardones ha obtenido, por encima Rioja. En total, esta comarca ha logrado13 medallas de oro y 35 de plata, seguida en número de galardones por Toro, cuyas bodegas han recabado siete oros y cuatro platas.
Se celebró entre el 21 y el 23 de abril en Lisboa. Un jurado internacional de 200 catadores evaluó un total de 5.447 muestras de vinos y espirituosos, de los que 1.613 han obtenido algún reconocimiento (el número de premios no puede superar el 30% de las muestras presentadas, según las bases del concurso). España envió 995 muestras y logró premios para 293 de ellas (el 29%), de las que 76 corresponden a vinos de Castilla y León.
Bierzo, una de las denominaciones emergentes y en plena proyección de Castilla y León, ha logrado tres medallas de oro (una para el Bembibre 03 de Dominio de Tares y las otras dos para la misma bodega: Peique, con su Selección Familia 02 y su Viñedos Viejos 03), a la que se suma otra de plata.
Por su parte, Rueda ha conseguido un reconocimiento de oro y cuatro de plata. Se da la circunstancia que dos de estos premios son para un rosado 2005 y un tinto reserva en una denominación en el que el protagonismo lo ha tenido siempre los vinos blancos, especialmente de verdejo.
El resto de los premios han reconocido la calidad de dos vinos de Cigales de Félix Salas, un rosado 2005 y en crianza 2000, ambos con una plata, además de Vinos de la Tierra de Castilla y León como el Pago Negralada 2002 de Abadía Retuerta. que ha logrado un oro, al igual que el Valleoscuro rosado 2005, de Vino de Calidad de Benavente.
Estas no son las únicas menciones de vinos de calidad que han logrado reconocimientos: así, el Don Suero reserva 2001, de la mención Vino de Calidad Tierra de León, y el Durius Tempranillo 2003, de Vino de Calidad Arribes, han recabado sendas medallas de plata, además del Rívola de Abadía Retuerta y del Barberana Dragón de United Wineries, la división inglesa de Arco.
Este concurso, que es la primera vez que se celebra fuera de Bruselas y que se ha trasladado a Portugal por «su gran tradición vitivinícola y por su destacada posición en la escena mundial», ha otorgado un año más un importante reconocimiento a los vinos de Castilla y León, que ha obtenido 76 medallas de oro y plata concedidas por la calidad de sus vinos, juzgados por un jurado internacional que ha puntuado vino a vino en diversas sesiones de cata.
Vinos premiados
Medalla de Oro
Bembibre 2003- Bierzo - Viñedos y Bodegas Dominio de Tares
Peique - Selección Familiar 2002 - Bierzo - Bodegas Peique
Peique - Viñedos Viejos 2003 - Bierzo -Bodegas Peique
Acón - Crianza 2003 - Ribera del Duero - Abadia Acón
Bagús 2003 -Ribera del Duero - B, López Cristobal
Bracamonte Reserva 2000 - Ribera del Duero - SAT 2566 Grupo Yllera
Carmelo Rodero - Viñas Valtarreña 1998 Ribera del Duero - Bodegas Rodero
El Silencio de Valdiruela 2005 - Ribera del Duero - B. Castillo de Gumiel
Loculto Tinto 2004 - Ribera del Duero - B. Piedras de San Pedro
López Cristobal - Reserva 2001- Ribera del Duero- Bodegas López Cristobal
Miros de Ribera - Coleccion Privada 2001- Ribera del Duero - Bodegas Peñafiel
Pago de los Capellanes – Par. El Picón 1999 - Ribera del Duero- Pago de los Capellanes
Pago de los Capellanes Tinto Reserva 2002 Ribera del Duero Pago de los Capellanes
Protos Crianza 2003 Ribera del Duero Protos Bodega Ribera Duero De Peñafiel,
Viña Tuelda Crianza 2003 Ribera del Duero Viña Tvelda,
Viña Vilano Roble 2004 Ribera del Duero Bodegas Viña Vilano S.C.
Finca la Colina - Sauvignon 2005 Rueda Vinos Sanz
Cañus Verus 2003 Toro Bodega Coop. Vino de Toro
Finca La Meda 2002 Toro Bodegas Viña Bajoz, S.Coop
Garcilaso 2003 Toro SAT 2566 Grupo Yllera
Gran Colegiata Campus Selección Especial de Viñas Viejas 2002 Toro Bodegas Fariña
Novellum de Rejadorada 2003 Toro Bodega Rejadorada
Paciencia - Bernard Magrez 2003 Toro Les Domaines Magrez Internationaux
Sango de Rejadorada 2002 Toro Bodega Rejadorada
Abadia Retuerta - Pago Negralada 2002 Vino de la Tierra Abadía Retuerta
Valleoscuro rosado 2005 Vino de la Tierra Bodegas Otero
Medalla de Plata
Cepas Viejas 2003 Bierzo Viñedos y Bodegas Dominio de Tares
Félix Salas - Crianza 2000 Cigales Bodegas Hijos de Félix Salas
Viña Picota rosado 2005 Cigales Bodegas Hijos de Félix Salas
Abadía de San Quirce - Finca Helena 2001 Ribera del Duero Bodegas Imperiales
Anta 2003 Ribera del Duero Anta Natura
Anta Selección 2003 Ribera del Duero Anta Natura
Arzuaga Reserva Especial 2001 Ribera del Duero Bodegas Arzuaga Navarro
Comenge 2003 Ribera del Duero Comenge Bodegas y Viñedos
Convento Oreja Crianza 2003 Ribera del Duero Convento De Oreja
Ferratus 2003 Ribera del Duero Bodegas Cuevas Jiménez
Fuentespina 2001 Ribera del Duero Avelino Vegas
Laveguilla roble 2004 Ribera del Duero Bodegas La Cepa Alta
López Cristobal - Crianza 2003 Ribera del Duero Bodegas López Cristobal
Mirat Crianza 2003 Ribera del Duero Bodegas Valdeviñas
Mirat Reserva 2001 Ribera del Duero Bodegas Valdeviñas
Miros de Ribera 2001 Ribera del Duero Bodegas Peñafiel
Monteabellón Crianza 2002 Ribera del Duero Bodegas y Viñedos Monteabellón
Pago Capellanes Tinto Joven Roble 2004 Ribera del Duero Pago de los Capellanes
París Trimiño Crianza 2003 Ribera del Duero París Trimiño Moreno Bodega y Viñedos
Pinna Fidelis - Crianza 2003 Ribera del Duero Bodegas Pinna Fidelis
Pinna Fidelis - Roble 2004 Ribera del Duero Bodegas Pinna Fidelis
Prado Rey Crianza 2002 Ribera del Duero Real Sitio de Ventosilla
Prado Rey Roble 2004 Ribera del Duero Real Sitio de Ventosilla
Resalte - Vendimia Seleccionada 2004 Ribera del Duero Bodegas Resalte de Peñafiel
Resalte - Crianza 2001 Ribera del Duero Bodegas Resalte de Peñafiel
Silencio 2004 Ribera del Duero Bodegas Castillo de Gumiel
Tierra Adentro 2001 Ribera del Duero Bodegas y Viñedos Tierra Adentro
Tinto Ribón 2003 Ribera del Duero Viñedos y Bodegas Ribón
Torres de Anguix - Crianza 2001 Ribera del Duero Torres de Anguix
Valdecampaña 2003 Ribera del Duero Bodegas y Viñedos Recoletas
Valdrinal Crianza 2002 Ribera del Duero Bodegas Surco
Vega Real Reserva 2001 Ribera del Duero Bodegas y Viñedos Vega Real
Viña Arnáiz - Crianza 2002 Ribera del Duero Viña Arnáiz
Viña Arnáiz - Reserva 2001 Ribera del Duero Viña Arnáiz
Viña Mayor Roble 2004 Ribera del Duero Hijos de Antonio Barceló
Viña Vilano Crianza 2003 Ribera del Duero Bodegas Viña Vilano
Viña Vilano Reserva 2001 Ribera del Duero Bodegas Viña Vilano
Viyuela Crianza 2003 Ribera del Duero Bodegas Viyuela
Finca la Colina - Verdejo Cien x Cien 2005 Rueda Vinos Sanz
Orden Tercera - Rosado 2005 Rueda Bodega Javier Sanz Viticultor
Vega Busiel - Reserva 2000 Rueda Bodegas Castelo de Medina
Veracruz - Ermita 2005 Rueda Bodegas Veracruz
Gil Luna 2000 Toro Bodegas Gil Luna
Liberalia Cuatro 2003 Toro Liberalia Enológica
Palacio de Villachica - Selección 2002 Toro Palacio de Villachica
domingo, 3 de mayo de 2009
Premios Internacionales para la DO. TORO
Diez vinos de la DO, distinguidos en el concurso internacional de Burdeos
Diez vinos elaborados por bodegas acogidas a la Denominación de Origen Toro han sido distinguidos con otras tantas medallas en el concurso Challenge International du Vin celebrado recientemente en la ciudad francesa de Burdeos. En la categoría de vinos reservas, los vinos toresanos han cosechado dos medallas de plata que el jurado de este certamen ha concedido al Gran Colegiata 2001, elaborado por bodegas Fariña y al vino Liberalia Enológica 2004, de la bodega Liberalia Enológica.
En de la categoría de vinos crianza, los caldos toresanos han sido distinguidos con seis medallas, tres de plata y tres de bronce. Marques de Peñamonte 2004, de Bodegas Torreduero; Taurus 2005, elaborado por bodegas Villaester, y el vino Muruve 2006, de Frutos Villar son los vinos crianzas que han sido distinguidos con una medalla de plata, mientras que las tres de bronce obtenidas por caldos toresanos dentro de este apartado han sido concedidas al Gran Colegiata roble francés 2003 y 'Astado, de Fariña y al Caño 2004, elaborado por Pagos del Rey.
Este concurso internacional también ha reconocido con otras dos medallas de plata a otros tantos vinos de Toro, Castillo de Monte la Reina vendimia seleccionada 2005, de bodegas Monte la Reina, y Viñaguareña 2006, de la bodega Viñaguareña.
El Challenge International du Vin es el certamen más importante de cuantos se celebra en Francia y cuenta con más de treinta años de experiencia. Este certamen es organizado por la asociación Concours des Vins, creada en el año 1976 por viticultores de Bourg y de Blaye y que también se encarga de la organización de otro de los concursos más importantes de Francia Les citadelles du vin.
A la última edición del concurso Challenge International du Vin se presentaron 5.072 vinos procedentes de 36 países productores.
Este concurso internacional de vino se caracteriza por la mezcla de catadores aficionados y profesionales, lo que permite establecer una selección de vinos de calidad y representativa de los gustos de los consumidores y no sólo de los expertos en este sector, lo que hace que la calificación se ajuste al gusto del consumidor
sábado, 2 de mayo de 2009
Las Bodegas de la DO Toro

BODEGA A. VELASCO E HIJOS S.L.
BODEGA BIENVENIDA DE VINOS S.L.
BODEGA CARMEN RODRIGUEZ MENDEZ
BODEGA COOP. VINO DE TORO
BODEGA CYAN, S.L.
BODEGA ESTANCIA PIEDRA S.L.
BODEGA FARIÑA S.L.
BODEGA FRANCISCO CASAS S.A.
BODEGA FRUTOS VILLAR S.L.
BODEGA INDUSTRIA ALIMENTARIA VICENTE S.L.
BODEGA JACQUES & FRANCOIS LURTON S.L.
BODEGA LIBERALIA ENOLÓGICA S.L.
BODEGA MARQUÉS DE OLIVARA S.L.
BODEGA PAGO DE MATARREDONDA S.L.
BODEGA PALACIO DE VILLACHICA S.A.
BODEGA RAMON RAMOS
BODEGA REJADORADA S.L.
BODEGA SERAFÍN MOYA
BODEGA SIETECERROS S.L.
BODEGA SOBREÑO S.A.
BODEGA TAURINO, S.L.
BODEGA TORREDUERO S.A.
BODEGA VALBUSENDA S.L.
BODEGA VALPICULATA S.L.
BODEGA VEGA SAUCO S.L.
BODEGA VIÑAGUAREÑA S.L.
BODEGA VIÑEDOS MAURODOS S.A.
BODEGA VOCARRAJE S.L.
BODEGA Y VIÑEDOS PINTIA, S.A.
BODEGAS CAMPIÑA, S.COOP.CYL
BODEGAS SARRIA - BODEGAS TORESANAS S.L.
BODEGAS VETUS
CAÑADA DEL PINO, S.L.
CORALDUERO, S.L.
DOMAINE MAGREZ ESPAGNE S.L.
DOMINIO DEL BENDITO, S.L.
ELIAS MORA, S.L.U.
FINCA ANZIL - BODEGA HIJOS DE ANTONIO BARCELO S.A.
FLORENCIO SALGADO NARROS
GIL LUNA, S.L.
L.V.M.H. - BODEGA NUMANTHIA - TERMES S.L.
LOS MARZALES
MONTE LA REINA, S. C. L.
PAGOS DEL REY D.O. TORO
QUINTA DE LA QUIETUD S.L.
TESO LA MONJA, S.L.
VALDUERO SOC. COOP.
VIÑA ZANGARRÓN, S.L.